David Robert Jones, más conocido como David Bowie, nació en Brixton, Londres, Inglaterra, un 8 de enero de 1947. 69 años después, un 11 de enero del 2016 decidió partir, dejando un legado enorme para el arte y la música mundial.

Su leyenda va de la mano con una constante vanguardia, que no sólo era musical sino era parte de su ADN, en cada portada, en cada look, en cada concierto y video, Bowie presentaba un espectáculo distinto a cualquier otro, lo que lo convirtió en un ícono del rock y el arte mundial. Es imposible dejar de mencionar que sus innovaciones, excéntricas y vanguardistas de sobremanera, han generado e inspirado nuevas tendencias que van más allá de la música.


Fanático en su adolescencia del Little Richard, y del Rithm and Blues y el Jazz, inició tocando saxofón a los doce años, pero fue en 1963 cuando armó su primera banda: “David Jones and The Hing Bees”, pero hablar de él es mucho más que mencionar su música, es hablar de constantes ideas transformadoras, camaleónicas que plantean constantemente futuros distintos. La leyenda de Bowie creció con sus colaboraciones con artistas como Queen, Lou Reed, Mick Jagger, Iggy Pop, John Lennon, Brian Eno y Nine Inch Nails, entre otros, poniendo siempre ese toque vanguardista como sello personal en cada uno de sus trabajos.
Su música
Si aún no has escuchado a Bowie, te recomiendo este top 10 discos que fueron influencia para la música mundial:

10. Heathen
Canción recomendada: Heathen (The Rays)
9. Aladdin Sane
Canción recomendada: Watch that man
8. Scary Monsters
Canción recomendada: Ashes to ashes
7. Low
Canción recomendada: Sound and vision
6. The man who sold the world
Canción recomendada: The width of a circle
5. Heroes
Canción recomendada: Heroes
4. Hunky Dory
Canción recomendada: Life on mars
3. Young Americans
Canción recomendada: Fascination
2. Let’s Dance
Canción recomendada: Modern Love
1. The rise and fall of Ziggy Stardust and the spiders from mars
Canción recomendada: Suffragette City
Aquí un setlist:
Su último trabajo

Blackstar, su último trabajo, según Tony Visconti (productor musical y amigo de Bowie), es el regalo de despedida que dejó para el mundo, una manera gloriosa de irse haciendo lo que más disfrutaba, la música: «Siempre hizo lo que quería hacer. Y lo quería hacer a su manera y lo quería hacer de la mejor manera», afirmó. Ese disco, el número 25 de bowie, contiene una enorme cantidad de simbolismos y referencias a la muerte. Muestra de ello se aprecia en la letra de «Lazarus» su primer sencillo: «Look up here, I’m in heaven i’ve got scars that can’t be seen i’ve got drama, can’t be stolen everybody knows me now» («Mira aquí arriba, estoy en el cielo, tengo cicatrices que no se ven, tengo drama, no puede robarse, todo el mundo me conoce ahora»), single que termina con un «Oh I’ll be free just like that bluebird… Oh I’ll be free ain’t that just like me?» («Igual que un pájaro azul. Seré libre. ¿No es eso típico de mí?»).
Aquí dejamos algunas muestras de su arte, de su magia, de la forma peculiar de mostrarse al mundo… solo nos queda decir ¡Gracias David, buen viaje!














